martes, 20 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
Fotógrafo español: Eduardo Blanco Mendizábal
Nació en Corella (Navarra) España en el año 1977. Siempre le gustó estar en contacto con la naturaleza, y el mundo de la fotografía. Con menos de 20 años compró su primera cámara réflex. Consiguió convertirse en un fotógrafo profesional de Naturaleza y Viajes. El hombre y su relación con el medio es un tema recurrente en sus fotografías. El fotógrafo español ha recibido numerosos galardones tales como Premio Especial FOTOCAM 2008 Caja Mediterráneo, Highlight en la categoría “El mundo de los mamíferos”. Fue seleccionado con la mejor fotografía de paisaje publicada en la revista “Naturaleza Salvaje” durante el 2005, entre otros reconocimientos.
ABBOTT, BERENICE
Nació en Springfield, Ohio. a partir de los años veinte, se dedicó a la fotografía debido a la influencia del surrealista estadounidense Man Ray. Desde los años cuarenta hasta los sesenta Abbott exploró con sus fotografías diversos fenómenos físicos. En la década del 50 realizó fotografias para el Phisical Sciencie Studie Commitee, que fueron más tarde publicadas y exhibidas en una exposición titulada The image of Physic.
Su último trabajo fue de fotografía que realizó la autora fue sobre una ruta que va desde Maine, hasta Florida (dónde murió)
viernes, 25 de noviembre de 2011
Cámara digital (historia)
Los conceptos de digitalizar imágenes en escáneres y convertir señales de video a digital anteceden al concepto de tomar cuadros fijos digitalizando así señales de una matriz de elementos sensores discretos. Eugene F. Lally del Jet Propulsion Laboratory publicó la primera descripción de cómo producir fotos fijas en un dominio digital usando un fotosensor en mosaico. El propósito era proporcionar información de navegación a los astronautas a bordo durante misiones espaciales. La matriz en mosaico registraba periódicamente fotos fijas de las localizaciones de estrellas y planetas durante el tránsito y cuando se acercaba a un planeta, proporcionaba información adicional de distancias para el orbitaje y como guía para el aterrizaje. El concepto incluyó elementos de diseño que presagiaban la primera cámara fotográfica digital.
Texas Instruments diseñó una cámara fotográfica análoga sin película en 1972, pero no se sabe si fue finalmente construida. La primera cámara digital registrada fue desarrollada por la empresa Kodak, que encargó la construcción de un prototipo al ingeniero Steven J. Sasson en 1975. Esta cámara usaba los entonces nuevos sensores CCD desarrollados por Fairchild Semiconductor en 1973. Su trabajo dio como fruto una cámara de aproximadamente 4 kg. y que hacía fotos en blanco y negro con una resolución de 0,01 megapíxeles. Utilizó los novedosos chips de estado sólido del CCD. La cámara fotográfica registraba las imágenes en una cinta de cassette y tardó 23 segundos en capturar su primera imagen, en diciembre de 1975. Este prototipo de cámara fotográfica era un ejercicio técnico, no previsto para la producción
Cámara fotográfica (historia)
Congelar el movimiento con flash:
- Con iluminación muy escasa, se puede utilizar el flash para congelar el movimiento. Ello es posible porque la duración del destello es muy corta y en ese tiempo el objeto apenas cambia de posición.
Pero con buena iluminación ambiental, obtendríamos una doble imagen: una imagen fija capturada por la luz del flash y otra movida capturada por la luz ambiente.
El Barrido
Utilice la técnica "cinematográfica" del barrido, siga la acción moviendo la cámara a medida que se mueve el objeto, de forma que siempre esté centrado en el visor. Dispare sin dejar de mover la cámara, el objeto saldrá nítido y el fondo movido, aumentando la sensación de movimiento.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Presentación
Hola, soy Abel, me gusta mucho el mundo de la fotografía de lab. de imagen, esta es mi primera entrada en el blog, y espero que os guste las entradas que iré subiendo al blog poco a poco.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)








